Prevenir un problema significa actuar antes de que éste surja, evitando así su aparición. Ello supone haber identificado previamente las causas e incidir sobre todas ellas. Es por esto, que cualquier intervención o programa preventivo racional se basa en unos conocimientos, hipótesis o suposiciones acerca de la etiología del problema. En este sentido, no se puede considerar preventiva cualquier actuación.
Tener estos conocimientos, sin embargo, no es suficiente. A veces se tiene información sobre los factores y causas que han incidido en el consumo de algunas drogas, pero el programa y las actuaciones diseñadas para neutralizar el problema pueden no resultar tan eficaces como esperábamos.
En la prevención hacen falta conocimientos sobre las causas pero también hay que resolver los problemas técnicos que se derivan de tratar de influir sobre dicho factores.
Tener estos conocimientos, sin embargo, no es suficiente. A veces se tiene información sobre los factores y causas que han incidido en el consumo de algunas drogas, pero el programa y las actuaciones diseñadas para neutralizar el problema pueden no resultar tan eficaces como esperábamos.
En la prevención hacen falta conocimientos sobre las causas pero también hay que resolver los problemas técnicos que se derivan de tratar de influir sobre dicho factores.
IMPORTANCIA DE LA CIENCIA DE LA PREVENCIÓN
La prevención del uso de drogas basada en evidencias es efectiva porque aborda múltiples factores de riesgo y de protección que hacen que las personas sean más o menos vulnerables a iniciar el uso de drogas, tanto a nivel personal como del entorno.
Aunque la iniciación al uso de sustancias y drogas ocurre normalmente en la adolescencia temprana, la prevención puede y debería intervenir a través de estrategias apropiadas para la edad durante toda la infancia y la adolescencia, particularmente en épocas de transición.
La prevención basada en evidencia puede y debería ocuparse de la población en su conjunto, así como de grupos o personas que se encuentre particularmente en riesgo (prevención selectiva, y prevención indicada).
Esta prevención basada en evidencia puede y debería dar apoyo al desarrollo saludable y seguro de niños y jóvenes en múltiples contextos de acuerdo a lo que es apropiado para su edad: familia, escuela comunidad, sector salud y lugares de trabajos, etc.
Aunque la iniciación al uso de sustancias y drogas ocurre normalmente en la adolescencia temprana, la prevención puede y debería intervenir a través de estrategias apropiadas para la edad durante toda la infancia y la adolescencia, particularmente en épocas de transición.
La prevención basada en evidencia puede y debería ocuparse de la población en su conjunto, así como de grupos o personas que se encuentre particularmente en riesgo (prevención selectiva, y prevención indicada).
Esta prevención basada en evidencia puede y debería dar apoyo al desarrollo saludable y seguro de niños y jóvenes en múltiples contextos de acuerdo a lo que es apropiado para su edad: familia, escuela comunidad, sector salud y lugares de trabajos, etc.
¿Qué busca la prevención?
Ventajas de la ciencia para la prevención
“Para prevenir un problema antes de que ocurra, se deben cambiar los factores que predicen el problema”
NIVELES DE PREVENCIÓN
Fuentes: Manual para LA CAPACITACION DE FORMULADORES DE POLITICAS SOBRE LA NATURALEZA,
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS TRASSTORNOS POR USO DE DROGAS. UNODFCC. NACIONES UNIDAS,
NOVIEMBRE 2016 / LAS DROGAS, educación y prevención, coordinador, Dr. Fernando Caballero Martínez. Edición 2004.
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LOS TRASSTORNOS POR USO DE DROGAS. UNODFCC. NACIONES UNIDAS,
NOVIEMBRE 2016 / LAS DROGAS, educación y prevención, coordinador, Dr. Fernando Caballero Martínez. Edición 2004.